lunes, 8 de septiembre de 2008
América latina ante el cambio climático
El último informe del Panel Internacional sobre el Cambio Climático
confirma los pronósticos de futuras modificaciones en el clima global y da
ejemplos de su impacto en el presente. América Latina es una de las regiones
vulnerables a esos cambios, y sufrirá pérdidas económicas, sociales y
ambientales de proporciones, sin tener gran responsabilidad en la causa del
fenómeno. Sin embargo, la mayor parte de los esfuerzos y recursos de la región
se están volcando a la reducción de emisiones en vez de reducir la vulnerabilidad.
Este artículo procura llamar la atención sobre las prioridades de los países
latinoamericanos frente a esta problemática, y las acciones que los gobiernos y la
sociedad civil podrían tomar para afrontar el desafío.
El Cuarto Informe de Evaluación presentado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (PICC) el 2 de febrero en París confirmó varias de sus hipótesis anteriores
y actualizó con mayores rangos de confianza los pronósticos futuros. Entre otras cosas afirma que la concentración de CO2 en la atmósfera ha trepado hasta las 379 partes por millón (una cifra jamás alcanzada en los últimos 650 mil años de historia del planeta), que también
han aumentado las concentraciones de metano y óxido nitroso, que el mar está 17 centímetros por encima de lo que estaba a principios del siglo XX y la temperatura 0,7º más arriba que en 1850.
Es hora de recapacitar y tomar conciencia, que clase de planeta heredarán nuestros hijos. Piénsalo un poco y verás que es necesario evitar la contaminación a toda costa.
-Gerardo Honty-
Observatorio de la globalización
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario